Si buscamos la definición de la palabra autoestima en la RAE encontramos: Valoración, generalmente positiva, de sí mismo.
Yo me pregunto: ¿quién tiene una buena autoestima? ¿Quién piensa positivamente de sí mismo? Quiero confesar que muchas veces yo soy la primera que no pienso positivamente de mí misma y, la mayoría de las ocasiones, soy muy severa conmigo misma. Constantemente me pongo yo solita etiquetas. Las famosas etiquetas que no me dejan ser yo misma.
Quiero contarles un poco sobre mi historia: yo fui una niña etiquetada en el colegio, porque era la niña “problema”. Yo no entendía por qué sacaba malas calificaciones /notas, cuando la realidad era que estudiaba mucho. Pero cuando llegaba el ejercicio o el examen, me bloqueaba y se me “olvidaba” cómo hacerlo o lo que tenía que responder. Recuerdo perfectamente a la profesora de primaria que me etiquetó: decía que yo no iba a poder estudiar nada por tonta. Yo llegaba a mi casa diciéndoles a mis papás que yo no iba a estudiar porque era tonta; Más adelante me diagnosticaron TDA. Trastorno de Déficit de Atención. Entiendo perfectamente a los niños que están pasando por esta situación y me MOLESTA sobre manera la falta de información y de formación de algunos profesores, que no
saben cómo enfrentarse a esta situación. Una y otra vez escucho a papás que me comentan sus vivencias con sus niños y la manera en que puede llegar a marcar un profesor, tanto para bien como para mal, en la vida de un niño.
saben cómo enfrentarse a esta situación. Una y otra vez escucho a papás que me comentan sus vivencias con sus niños y la manera en que puede llegar a marcar un profesor, tanto para bien como para mal, en la vida de un niño.
Al pasar el tiempo aprendí, gracias a mi familia y a los profesores que han formado parte de mi vida, a utilizar herramientas para sacar provecho de mis otras habilidades y compensar en las que no era fuerte. Cuando entré a la Universidad a estudiar psicología, obtuve una beca y salí con promedio de 9. Estaba claro que me apasionaba mi Carrera. Es por eso que me dedico a los niños; mi pasión es ayudar a niños y familias para que su relación sea fuerte, sana, llena de amor y aceptación y, así, formar niños con muchas herramientas para que puedan, el día de mañana, enfrentarse a situaciones difíciles y poder salir adelante.
Hoy sigo luchando con mis propias etiquetas y me pregunto: ¿Cómo puedo ayudar a mis niños para que piensen positivamente hacia ellos mismos y tengan una buena autoestima? Yo no
los puedo estar protegiendo constantemente de las etiquetas que puedan recibir fuera de casa. Y es cuando recuerdo mi experiencia y el cómo mis padres me apoyaron. ¡¡MI CASA ERA MI REFUGIO!! Donde yo no recibía etiquetas, donde me apoyaron, me pusieron límites claros y me amaron incondicionalmente.
los puedo estar protegiendo constantemente de las etiquetas que puedan recibir fuera de casa. Y es cuando recuerdo mi experiencia y el cómo mis padres me apoyaron. ¡¡MI CASA ERA MI REFUGIO!! Donde yo no recibía etiquetas, donde me apoyaron, me pusieron límites claros y me amaron incondicionalmente.
¿Cómo fomentar el autoestima de sus hijos?
- Sean cariñosos con sus hijos…
- Pongan límites claros con amor.
- Jueguen y diviértanse con su hijo. Se sentirá importante para ustedes…
- Confíen en sus pequeños…
- No etiqueten a sus hijos…
- No insulten a sus hijos…
- No comparen a su hijo con otros niños, ni con sus hermanos…
- Permitan que sus pequeños se equivoquen y cometan errores…
- Si sus hijos se equivocan, no les critiquen. ¡Ayúdenlos!…
- Elogien a sus hijos…
Busquen constantemente que su hogar sea el REFUGIO de sus hijos, para que no lo busquen fuera de casa.
Actividad: ¡ERES ESPECIAL!
Material:
- Papel continuo.
- Mucha pintura.
- Brochas.
- Círculos de diferentes colores y tamaños.
En acción:
1. 1.Motiva a los niños que peguen los puntos de diferentes colores en el papel continuo.
2. Pinten todo el papel continuo con mucha pintura.
3. Cuando esté seca la pintura, motiva a que quiten los puntos y vean como quedo el papel.
Tu mirada, tus palabras, tus caricias… es lo más importante para tu hijo. Se sentirá importante, querido y seguro de que es único, con sus características y su manera de ser y que se le quiere de manera incondicional con sus cualidades y defectos.
Video:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=P_X500l2rhQ?rel=0]
Más entradas sobre el tema:
Síguenos:
4 Comments
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia, que sirve para ejemplificar maravillosamente en qué consisten «las etiquetas» y cómo ejercen una influencia sumamente negativa en los niños (y en los adultos, por supuesto). Etiquetas y prejuicios que forman parte del famoso «efecto Pigamalión», concepto que que los profesores conocemos, pero que me gustaría explicar brevemente, pues a mí también me aclaró algunos aspectos clave para educar a mis hijos. El efecto Pigmalion es, en pocas palabras, la profecía autocumplida. Se trata de que los niños se comportan según las expectativas del padre o profesor: si un padre cree que su hijo puede llegar alto y que con sus capacidades puede lograr sus metas, el niño aprenderá y se comportará para lograrlas, para conseguir que se cumpla esta expectativa. Pero si, por el contrario, un profesor o padre «etiqueta» al niño como vago, o poco inteligente, o demasiado movido, o excesivamente tímido….el niño lo interioriza e, inconscientemente, pone barreras a su aprendizaje y se comportan ajustándose a esa etiqueta.
Por tanto, me parece oportuno reflexionar todos sobre nuestros pre-juicios, nuestras ideas pre-meditadas acerca de los demás y nuestras etiquetas, pues de ello depende en gran medida que nuestros niños CONSTRUYAN UNA VISIÓN DE SÍ MISMOS, UNA AUTOESTIMA, ADECUADA Y FELIZ.
Vale, me ha encantao
Bs.
belen
Muchas gracias Belén.. te mando muchos besos y muchas gracias por todo tu apoyo!
Add Comment